La negacionista del Holocausto Haverbeck debe cumplir un año de prisión.
Haverbeck, negacionista del Holocausto, debe ir a prisión por un año Haverbeck, negacionista del Holocausto, debe ir a prisión por un año
Ursula Haverbeck, una conocida negacionista del Holocausto, fue condenada nuevamente a prisión. Esta vez, según una sentencia del Tribunal Superior de Berlín, debe cumplir un año de cárcel. Haverbeck, que ahora tiene 94 años, ha negado repetidamente el Holocausto en el pasado y ya ha sido condenada varias veces a prisión.
El tribunal declaró a Haverbeck nuevamente culpable de incitación al odio. En diversas ocasiones, afirmó públicamente que el Holocausto nunca ocurrió, lo cual es considerado un delito en Alemania. El Código Penal Alemán (StGB) prevé penas severas para la negación del Holocausto y otros crímenes de los nazis. Según el artículo 130 del StGB, la distribución de escritos que nieguen el Holocausto puede llevar a una pena de prisión de hasta cinco años.
En 2015, Haverbeck fue condenada a diez meses de cárcel después de afirmar públicamente que Auschwitz no era un campo de exterminio.Más condenas siguieron, pero Haverbeck no mostró ningún arrepentimiento y continuó con sus campañas de odio. En un país como Alemania, que es muy consciente de su responsabilidad histórica, la negación del Holocausto no es tolerada.
La condena más reciente se basa en un incidente ocurrido en 2020, cuando Haverbeck difundió nuevamente sus opiniones distorsionadas sobre la historia en un evento organizado por el partido de extrema derecha "Die Rechte". El evento desató indignación en todo el país y finalmente llevó a un nuevo proceso judicial contra Haverbeck.
La negación del Holocausto se considera una de las formas más graves de incitación al odio, ya que cuestiona los hechos históricos del genocidio de seis millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial y causa un profundo dolor a las víctimas y sobrevivientes. Además, tales declaraciones representan un peligro para la sociedad democrática y pluralista al difundir ideas extremistas y fortalecer corrientes políticas populistas y extremistas.
Haverbeck se ve a sí misma como una mártir política y considera que las sanciones impuestas contra ella están motivadas políticamente. Esta autoevaluación contrasta drásticamente con los hechos y las numerosas pruebas que confirman de manera irrefutable el Holocausto. Historiadores internacionales, sobrevivientes y numerosos documentos confirman el asesinato sistemático de millones de personas por parte del régimen nacional-socialista.
Varias organizaciones dedicadas a la lucha contra el racismo y el antisemitismo dieron la bienvenida a la sentencia del Tribunal Superior Regional de Berlín. El Consejo Central de Judíos en Alemania declaró que la sentencia es un importante paso para proteger la verdad y combatir el odio y la incitación necesarios.También la Fundación Amadeu Antonio, que aboga por una sociedad democrática y contra el extremismo de derecha, elogió la decisión del tribunal. Además, el caso Haverbeck muestra una vez más que la lucha contra el revisionismo histórico y el antisemitismo todavía no ha sido ganada y que se debe permanecer vigilante para contener tales ideologías.
26.06.2024